FLEXITEEK PROBLEMS: UNA PRUEBA PARA LOS MAS INCREDULOS
¿Teca natural o sintética? Esta pregunta se ha convertido en algo cotidiano en la mente de los propietarios de embarcaciones. Si al principio, con la venta de los primeros materiales sintéticos diseñados para las cubiertas de los barcos, la respuesta se inclinaba hacia la madera natural, ahora, con la comercialización de nuevas tecnologías y productos de vanguardia, la tendencia ha cambiado completamente de dirección.
Por un lado, el aspecto ecológico (la deforestación ha alcanzado niveles inaceptables); por otro lado, las consideraciones sobre el mantenimiento y la durabilidad del producto están llevando a un número cada vez mayor de propietarios de barcos a elegir la teca sintética para sus propias embarcaciones.
Con el fin de comprender mejor las reacciones de la teca sintética a las situaciones típicas que pueden ocurrir a bordo, como la dispersión de productos de tinción en la superficie y los daños por impacto, hemos decidido simular tales eventos y documentarlos para usted.
FLEXITEEK: EN BUSCA DE PROBLEMAS
La primera pregunta que nos hicimos fue: ¿cómo reacciona el Flexiteek 2G a los “ataques” de los productos de tinción más comunes que son absorbidos más fácilmente por la madera tradicional?
Para ello, simulamos algunas situaciones que, en las cubiertas de teca natural, requerirían largas operaciones de limpieza y un difícil mantenimiento para restablecer las condiciones normales o que, en ocasiones, habrían comprometido irremediablemente el material.
PRUEBAS DE LIQUIDOS PROBLEMATICOS
Nuestra primera prueba consistió en verter sobre Flexiteek 2G todos los líquidos que se vierten comúnmente, y de forma distraída, sobre las cubiertas de los barcos.
Como resultado, para nuestra gran sorpresa, elementos como el café, el vino tinto, la loción de manos, el aceite de cocina, el fuel y la grasa, si se eliminan inmediatamente con un simple paño o se aclaran, no dejan ninguna mancha.
IMAGENES
EXPOSICIÓN PROLONGADA A AGENTES DEGRADANTES
A continuación, también hemos considerado el caso de que estos productos permanezcan más tiempo en la superficie y se sequen. ¿Qué habría pasado y qué hacer?
Pues bien, comprobamos que, con Flexiteek 2G, basta con limpiar el halo provocado por el producto secante con un simple detergente (en nuestro caso, un desengrasante universal). Con la ayuda de un estropajo o un suave frotamiento, el material volverá a su estado original.
Un desengrasante habría manchado la teca natural pero, en nuestro caso, ha sido el “remedio”, sin quitar ni un centímetro de la capa superficial del material.
IMAGENES
LIMPIEZA EXTREMA CON DISOLVENTE
No se resistió ningún tipo de mancha y en caso de verter un producto más agresivo, se puede utilizar incluso un quitaesmalte.
Plenamente conscientes de los posibles efectos de tal acción sobre la madera natural, es decir, la propia mancha y la fusión de las costuras, vertimos el terrible líquido sobre nuestra pieza de Flexiteek 2G. Como resultado, el quitaesmalte eliminó la mancha, dejando un ligero anillo pero sin provocar ningún daño. En ese momento, con la ayuda de un papel abrasivo, el material volvió a su estado inicial y, sobre todo, recuperó su color original, lo que nos evitó intervenir en las zonas vecinas para uniformar el conjunto.
IMAGENES
DAÑOS Y REPARACIÓN DEL MATERIAL
Reparación de arañazos o daños provocados por impactos de objetos
Otra de las preocupaciones de los propietarios de cubiertas de teca se refiere a la eventual caída de objetos punzantes o pesados que puedan crear agujeros o excavaciones en la cubierta, así como el caso de objetos arrastrados sobre la cubierta que puedan provocar verdaderos surcos en forma de cañón.
Para simular estas situaciones, hemos perforado un rezago de Flexiteek 2G con la punta de un destornillador. Durante esta operación, nos dimos cuenta de lo difícil que es rayar el material y dejar una huella visible si se compara con la teca natural.
De hecho, la composición gomosa del material absorbe y distribuye elásticamente la presión en una superficie más amplia.
IMAGENES
En una cubierta de madera natural, un daño de este tipo requeriría la sustitución completa del listón; con Flexiteek 2G, en cambio, esta operación es bastante sencilla. En efecto, sólo hay que rellenar el agujero con un nuevo material del mismo color.
El kit de reparación consiste en un filamento Flexiteek (con un diámetro de unos 4 mm) y una pistola de pegamento. Sólo hay que calentar el filamento, fundirlo y aplicarlo sobre la superficie dañada; un suave tratamiento con espátula será suficiente para nivelar la superficie (en caso de daños más graves, la operación debe repetirse más veces con aplicaciones paralelas).
IMAGENES
Una vez que el material añadido se ha enfriado, sólo hay que lijar suavemente, siempre en paralelo al desfase.
En este caso, además, observamos que no es necesario lijar toda la cubierta para que el color sea uniforme.
Se recomienda lijar en caso de que haya líneas o pequeñas ranuras. A diferencia de la madera natural, este material no se desgasta por las repetidas operaciones de limpieza o los elementos. Esto es muy importante porque, a diferencia de la teca natural, este material permite no reducir la anchura de la cubierta o incluso sustituirla al cabo de unos años.
CONCLUSIONES
Flexiteek ha superado toda las pruebas!